Dos horas de atraso le tomó a Luisa González llegar a la firma de un acuerdo “histórico” entre Pachakutik y el correísmo, un evento al que Leónidas Iza decidió no asistir.
El documento firmado por la candidata y las altas autoridades de Pachakutik contiene 25 acuerdos, dos de ellos muy complicados de cumplir.
El primer acuerdo propone abandonar la política petrolera y minera, algo inviable para el correísmo, pues estas industrias financian al país y serían clave para González y más en la crisis actual.
El segundo rechaza una nueva Constitución, pese a que Noboa y González la han planteado con distintos fines. Para el correísmo, cambiarla favorecería legalmente a algunos de sus miembros, incluido su líder.
A pesar de su ausencia, Leónidas Iza—principal promotor de la alianza— envió un video en el advirtió que, si los acuerdos no se cumplen, el movimiento indígena saldrá a las calles, como ha ocurrido en el pasado.
Dejando claro nuestro recurso inmediato, al momento que no se ha cumplido lo que se acuerda, habrá movilizaciones permanentes.
Leónidas Iza durante su discurso enviado al evento.
Por su parte González, en su discurso de más de 20 minutos, evitó referirse a los acuerdos concretos y prefirió enfocarse en un discurso sobre “la unidad”.
¿Cuál es la estrategia detrás de esta alianza?
Por lo visto, lo dicho y lo no dicho, este acuerdo parece condenado al conflicto. Iza no asistió, González no habló del tema, no hay fotos de ambos juntos ni declaraciones comprometedoras para el futuro.
Solo queda un papel firmado y la idea sembrada en la opinión pública de que Luisa cuenta con el apoyo del movimiento indígena.