La candidata del correísmo se comprometió a cumplir 25 demandas del sector indígena en medio de críticas internas de la Conaie.
El correísmo deberá retractarse en algunas de sus políticas y propuestas si llega a la presidencia, luego de que su candidata, Luisa González, firmara un acuerdo con el brazo político de la Conaie, Pachakutik (PK).
La firma se llevó a cabo en Tixán, una zona rural de Chimborazo, con la presencia de las máximas autoridades de PK y la Conaie, además de decenas de simpatizantes, lo que obligó a desplegar la escolta militar para acompañar a la candidata finalista.
El acuerdo es resultado de un diálogo entre ambas partes e incluye, entre sus temas más destacados, la lucha contra la inseguridad con inversión urgente en equipos, el combate a la minería ilegal, el descarte de la propuesta de una nueva Constitución, el cobro de deudas a grandes contribuyentes del SRI y la condonación de deudas vencidas al sector agropecuario.
El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, también estuvo presente, aunque por vía telemática, para respaldar el acuerdo y condicionar su cumplimiento.
“Señora candidata Luisa González, nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es hipoteca de nuestro proyectos políticos, mucho menos de intereses individuales por puestos o espacios en la administración pública o, peor aún, para cogobernar”, dijo Iza y pidió que la candidata se pronuncie punto por punto sobre este acuerdo.
El documento también fue firmado por representantes del Partido Socialista, la Plataforma de Mujeres por la Igualdad, el Movimiento RETO, la Coordinadora Nacional de las Izquierdas, entre otros.
Horas antes de la firma, Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), publicó un video en el que rechazó “rotundamente” el acuerdo que pretendían firmar «seudodirigentes de la Conaie y Pachakutik con la candidata del correísmo”.